viernes, 30 de octubre de 2009

Día Nacional del Ejecutado Político



¿Sabían que hoy se conmemora a los ejecutados políticos?
Esta fecha ya era utilizada por los familiares de los ejecutados políticos para recordar a sus seres queridos, pero hoy ha pasado a tener un carácter nacional oficial. Hoy la presidenta Michelle Bachelet firmó un decreto que establece el 30 de Octubre como el Día Nacional del Ejecutado Político.

La ceremonia se realizó en el Palacio de La Moneda junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, además de algunos miembros del escenario político y gubernamental, como el diputado Tucapel Jiménez, hijo del líder sindical asesinado en 1982, y la ministra Carolina Tohá, hija de José Tohá, ministro de Allende, ejecutado en 1974. Lo que se busca es conmemorar a cientos de personas asesinadas en la dictadura, según la mandataria, no como revancha, sino como “una política imprescindible para recuperar el alma de Chile”.

Muchos discuten hace ya bastante tiempo acerca de si este tipo de acciones no hacen más que volver a traer temas conflictivos y revivir permanentemente las diferencias entre los grupos y el pasado negativo chileno. Por ello, la presidenta enfatizó que esto tenía que ver con los pilares de acción que han tenido los gobiernos democráticos luego del término de la dictadura de Augusto Pinochet; pilares como verdad, justicia y reparación. La idea se centra en que el pueblo chileno no olvide con el correr de los años a las víctimas de una etapa de nuestra historia en pos de no repetir los graves errores y horrores ocurridos, reafirmando el compromiso nacional con los Derechos Humanos por siempre. También se planteó la iniciativa de contar con un Instituto de Derechos Humanos, para defender la memoria y promover la cultura, aprendiendo de las fallas del pasado.

Chile debe ser capaz de cerrar de una vez por todas las heridas del pasado, como lo son las dejadas por el Gobierno Militar. No podemos seguir discutiendo y luchando por temas que ya pasaron de cierto modo, por malos o buenos que sean. Hay que saber y ser capaces de avanzar, no borrar ni omitir los capítulos oscuros y crueles de nuestra historia. La presidenta declaró que “éstas (heridas) sólo se pueden curar si están limpiecitas. Es la única manera que cicatricen”. Una afirmación extremadamente clínica y absolutamente cierta.

Es bueno contar con instancias, actos y conmemoraciones para recordar quiénes somos, de dónde venimos y proyectar para dónde vamos. El tener en la memoria problemas como la intolerancia y la violencia es nutritivo para fortalecer el futuro del país. Hay que saber asumir lo positivo y lo negativo de los elementos que configuran nuestra identidad. Aunque sea en referencia a un punto negro de nuestra historia, es mejor conmemorar este tipo de eventos propios de nuestro país que andar preocupados de conseguir un buen disfraz para una fiesta o comprar un arsenal de dulces para recibir a los niños este fin de semana de Halloween, otra fiesta ajena absorbida y adorada por los chilenos. Y con esto no digo que solo debamos llorar nuestras desgracias, también hay fiestas que nos pertenecen, y ambos tipos de eventos nos definen como chilenos, sumado a todo lo que adquirimos del exterior.

Información obtenida en: Lanacion.cl / Emol.cl

martes, 27 de octubre de 2009

El cigarro como símbolo histórico



¿Cómo se enlazan los cigarros con la historia de Chile y sus países vecinos?
El tabaco fue descubierto en América por los marineros colonos, transformándose en un vicio y una industria de peso mundial de forma rápida y potente.

A la llegada de Cristóbal Colón los indígenas ya fumaban tabaco en una especie de pipa de caña nominada “Tobago”, que dio posteriormente el nombre a la planta del Nuevo Mundo. Nuestros pueblos originarios consumían esta planta bajo la creencia de cualidades curativas, entre otras. Al poco tiempo las semillas de tabaco fueron exportadas a España y luego a Francia e Inglaterra, esparciendo y creando la costumbre y el vicio rápidamente en el resto del globo. Ya fuera en pipa, cigarrillo o masticado, el tabaco se apoderaba del mercado universal.

En el ámbito local, pese a que hacia 1753 España monopolizó la plantación y venta del tabaco, y que el contrabando y la producción casera fueron incontrolables, la industria tabacalera tuvo gran éxito en Chile. Primero los cigarros se fabricaban de manera casera y se vendían sueltos o envueltos rústicamente en papel. Entrando al siglo XX la industria nacional se revolucionó con la llegada de la máquina para fabricar cigarrillos en serie, creándose la primera fábrica local.

Así, hacia fines del siglo XIX las marcas de cigarros nacionales eran muchísimas y muy variadas. Las primeras cajetillas producidas profesionalmente eran impresas en blanco y negro, para luego adoptarse la impresión cromolitográfica, que permitía contar con 14 colores, además de relieves y dorados, para enriquecer la gráfica y evitar las imitaciones baratas. Estos diseños se relacionaban fuertemente con modernidad, glamour y elegancia, debido a que incluso los protagonistas de las películas extranjeras del momento fumaban, y mucho.

Las cajetillas reflejaban el imaginario nacional del momento. Se mostraban paisajes locales, alegorías patrióticas, elementos de arquitectura, personajes mitológicos y la siempre bien ponderada figura femenina, tan reiterativa en la historia de la publicidad a nivel mundial. Existieron marcas tales como “Por la Razón y por la Fuerza”, “ Fresia”, “El Sol”, “El Pampino”, “El buen Roto”, “Compadre”, “Populares”, "Marca Chancho", “La Belleza”, “Cine” y “Ópera”, que llegaban desde distintas simbologías a todos los segmentos chilenos, con temáticas, calidades y precios para todos los gustos.

En 1909 se fundó la Compañía Chilena de Tabaco, que reunió al grupo de fábricas del rubro más importantes del país y se transformó en la tabacalera líder del mercado en poco tiempo. Luego se unió con la British American Tobacco, el conglomerado con más participación a nivel global.

La historia del tabaco, la industria del cigarro y el diseño chileno de marcas atraviesa nuestra memoria desde nuestros antepasados indígenas, pasando por la construcción republicana y hasta el día de hoy. Y aunque seguiremos viendo personajes como Don Miguel o Don Serapio junto a advertencias mortales e imágenes exageradas de dentaduras putrefactas ocupando gran porcentaje de la visualidad de las cajetillas de cigarros, pues los temas de salud, cáncer y consumo precoz de cigarros en Chile (y en general) son de gran relevancia y preocupación actual, esto no quita el que siga siendo uno de los negocios más ricos económica y mediáticamente.

Referencias e imagen: Memoriachilena.cl
Otros datos: Latercera.cl

viernes, 23 de octubre de 2009

Apuesta por el diseño autóctono-moderno



¿Comprarían ropa o accesorios frescos pero con estilo indigenista?
En lengua quechua “tampu” significa “parador” y se refiere a los refugios que usaban los mensajeros que recorrían los Caminos del Inca para descansar y proveerse de ropa y comida. En la actualidad, hay una tienda en pleno Barrio Lastarria que sirve de refugio para una apuesta de diseño y arte autóctono-moderno para los transeúntes (turistas y locales) que deseen vestirse a la moda, alimentándose a la vez de nuestro arte precolombino.

Fue en vacaciones del año 1998 cuando Eduardo Correa Vaillant, estudiante de diseño gráfico de la Universidad de Chile, en pleno mochileo por Ecuador, se vio en la necesidad de pensar una forma de hacer dinero para no pasar hambre y poder continuar con su aventurero viaje latinoamericano.

Eduardo Correa tenía un gran interés por las culturas precolombinas, de hecho era reconocido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por su fijación con el tema, y fue relacionado a esto de donde nació la idea de diseñar poleras con elementos distintivos locales. Así comenzó a estampar figuras autóctonas ecuatorianas y logró tal éxito de ventas que terminó empujando a sus compañeros de viaje para que ayudaran en la producción artesanal.

Tan bien resultó esta incursión en el diseño y producción de poleras estampadas con motivos originarios ecuatorianos, que a su regreso a Santiago encaminaría el proyecto “Tampu”, consistente en un local en el Barrio Lastarria, que hoy en día goza de buenos dividendos. Allí se ofrecen vestimentas, accesorios, ornamentos y otros productos diseñados con conceptos tradicionales de culturas indígenas latinoamericanas, principalmente chilenas, por ejemplo la mapuche, por lo que algunos denominan a Eduardo Correa como el diseñador mapuche fashion.

Para llevar a cabo su idea, él se internó en las culturas que servirían de referentes para sus diseños, conversando con su gente, estudiando y analizando su historia y sus símbolos. El valor que asigna este diseñador emprendedor frente a productos similares, a lo que podría ser su competencia directa, es que su oferta "no es la clásica prenda hippie que se vende en las ferias artesanales”. Su proyecto conjuga el estilo moderno y urbano con elementos aborígenes, llevando al imaginario popular indígena actual del “lana” a prendas y accesorios actuales con reminiscencias de nuestros antepasados.

Si quieren ver un local distinto e interesante, dense una vuelta por Merced, en el histórico Barrio Lastarria, donde podrán encontrarse con poleras, pantalones, camisas, zapatillas, sombreros, alfombras y adornos, cuyos precios fluctúan entre los $2.000 hasta los $120.000 aproximadamente, lo que además indicaría que de mantenerse, puede tratarse de un muy buen negocio.

Esperemos que no solo sean los turistas gringos los que se tienten al ver la vitrina y entren a comprar algo a Tampu, y que algunos chilenos se acerquen por lo menos por curiosidad. Quién sabe si se levanta una moda potente basada en esta iniciativa autóctona-moderna. Personalmente, creo que no estaría de más. ¿Hasta cuando renegamos o mal-interpretamos nuestras culturas originales si podemos integrarla al mundo mediatizado y estilero en que convivimos?

Datos, fotográgias y referencias: Tampu.cl / Lun.cl

martes, 20 de octubre de 2009

¿Super escáner a los chilenos?



¿Cómo llegó un supermercado chileno a la pantalla grande?
Todo comenzó con un concurso realizado por la productora Coquimbo Films. El objetivo era encontrar entre la mayor cantidad de posibilidades la propuesta más seductora, original y económica de llevar a cabo. Así se juntaron 150 guiones de 5 países distintos y se terminó por elegir y corregir la obra que se haría realidad.

Para el desarrollo del concurso y el proceso de selección, la productora, en conjunto con Duoc UC, contó con la participación de los guionistas Coca Gómez, Julio Rojas y Ricardo Altman, además del jurado, que incluía a Andrés Wood, Diego Izquierdo y Néstor Cantillana.

La filmación duró cuatro semanas entre abril y mayo de este año en un supermercado Lider de la Dehesa, en Santiago, y se hizo con 42 actores y 30 técnicos. Y creo que ahí reside su mayor logro, pues lejos de ser la “comedia coral”, como se le llamó previo a su estreno, se acerca más a un “veloz desfile de figuras”.

Es impresionante la cantidad de actores que “por amor al arte” se sumaron al proyecto incitados por el animoso productor Pablo Díaz, el actor del “millón de amigos”. Aunque hubo varios que sin explicación se restaron de la cinta antes del rodaje como Francisco Melo, María Izquierdo y Felipe Braun, la cantidad de rostros no deja de ser un hito en el cine chileno. Entre otros, aparecen Benjamín Vicuña, Jorge Zabaleta, Catalina Guerra, Alejandro Trejo, Carola Varleta, Luciano Cruz Coke, Julio Yung, Mariana Loyola, Boris Quercia y Fernando Godoy, además del bullado debut de Pampita, que con suerte aparece tres minutos en total.

También se comentó largamente sobre el trasfondo del film, que si bien saltaba de una historia a otra, sin protagonistas claros ni más de un par de minutos para cada personaje y anécdota, supuestamente lograba un buen escáner a la sociedad chilena actual, centrándose específicamente en temas como consumo, exitismo, medios masivos y personalidades tipo. Pero el número de artistas reconocibles le gana en trascendencia al contenido, que esboza claramente solo algunas de las situaciones, pero se siente desgranada y demasiado antojadiza, con varios diálogos inentendibles y otros solamente chistosos, pues hubo varias risas a lo largo de los 90 minutos, pero no representativos ni suficientes para levantar la obra.

Se podría suponer que el verdadero protagonista es el supermercado como organismo, como lugar de encuentro y tránsito de nuestros compatriotas, pero fuera del placement inagotable de marcas y productos (casi todos reales) detrás los actores en cada toma de la película, en general es poco lo que aporta el entorno frente a lo que podría ser casi el mismo montaje de situaciones y personajes en un mall, un cine o hasta un pub.

Finalmente, luego de esperar aquella escena clímax, aquel elemento cohesionador o ese final despampanante y sorpresivo, todo queda en el aire. Uno sale del cine preguntándose “¿acabo de ver una película, o no?” Había recibido comentarios al respecto de que Super era como un gran sketch televisivo humorístico llevado a la pantalla grande, y concuerdo totalmente. El esfuerzo productivo, la edición y la intención del proyecto es loable, aunque muchos elementos le quedan a uno rondando. Por ello, en definitiva, podría resumirse como un grupo “aleatorio” de “chilenos” que “casualmente” se cruzan en un supermercado y son filmados.

Referencias e imágenes: Superlapelicula.cl

viernes, 16 de octubre de 2009

"¿Arrendemos un avión para acompañar a La Roja al Mundial?"



¿Harían lo imposible por ir junto a La Roja a Sudáfrica 2010?
Para Francia ’98, último mundial al que accedió nuestro país, no fueron pocos los que ajustaron sus cinturones y hasta se endeudaron en 48 o más cuotas para poder asistir, como el conocido caso de El Chapulín, hincha que supuestamente viajó solo con $20.000 en el bolsillo.

Hoy, ya clasificados para la Copa del Mundo del próximo año, las ganas de ir a alentar a La Roja y llegar sea como sea a Sudáfrica son infinitas. Una de las ideas más singulares para lograrlo, sin dudas es el proyecto de un grupo de ingenieros amigos de la Universidad de Chile de arrendar un avión con quienes aperren para ir juntos a Sudáfrica 2010.

Esta aventura épica para algunos o proyecto absurdo para otros comenzó a gestarse en el mes de mayo de este año. Desde entonces se ha avanzado en la constitución legal de una sociedad para llevar a cabo los trámites legales y paralelamente se han hecho averiguaciones con algunas aerolíneas para conseguir el arriendo más económico de un charter. La propuesta detallada de este grupo de amigos, que ha tenido varias apariciones en los medios de comunicación nacionales estos últimos días, puede encontrarse en su página web Arrendemosunavionasudafrica.cl, que ya cuenta con más de 1800 interesados inscritos, además de miles de comentarios a través del sitio, Facebook y Twiteer.

LAN aceptó arrendarles un avión con capacidad para 208 pasajeros, con la condición de que tuvieran las 208 entradas en sus manos, para asegurarse de que quienes viajen tengan resuelto el tema de asistir a los partidos, además de alojamiento y otros menesteres. Por otra parte, PAL Principal Airlines, pareciera ser un poco más flexible en la oferta de arriendo de un charter que despegue en Santiago y aterrice en la ciudad que sea sede del primer partido de La Roja, e incluso habrían opciones de aviones argentinos y sudafricanos.

El precio estimado solamente del pasaje ida y vuelta por persona sería de US$3,500, lo que hace cuestionarse acerca del beneficio de esta loca idea de llegar aperradamente a ver a Chile al mundial arrendando un avión. En estos momentos las empresas turísticas ofrecen paquetes de hasta US$2,500 o US$3,000 con pasajes, alojamiento, entradas a un partido y transporte incluidos. Frente a ello, los organizadores del proyecto han explicado que están negociando auspicios empresariales para cubrir parte de los costos de esta hazaña nacional, para que este emblemático grupo de fanáticos utilice una polera con su marca o algo por el estilo durante su histórico viaje, los partidos y su estadía en el Mundial.

De conseguir un avión apropiado, cumpliendo con las garantías requeridas, y teniendo a la gente confirmada, que será la que primero pague, ojalá junto a aportes de auspiciadores, entre noviembre y diciembre podría confirmarse el éxito de este plan. Por ahora, los organizadores aseguran que si los cálculos arrojan números poco convenientes respecto a las ofertas existentes para ir a La Copa del Mundo, el proyecto no se llevaría a cabo, pues el propósito de esta aventura es con un fin social y no un negocio de ellos. Además, han mencionado que hasta hace algunas semanas las ofertas de paquetes turísticos bordeaban los US$8,000, por lo que, al menos, de no funcionar económica o logísticamente el arriendo del avión, ya habrían provocando una interesante reacción en la competencia entre las empresas que venden el sueño de acompañar al equipo chileno a Sudáfrica 2010.

Fuentes: Arrendemosunavionasudafrica.cl / Chilevision Noticias / Mega Noticias

lunes, 12 de octubre de 2009

Protagonismo canino para el Bicentenario



¿Es el quiltro un símbolo de típica chilenidad?
Hace un par de semanas comenzó un concurso que ha dado bastante de que hablar y, personalmente, hace un rato lo tenía en carpeta para comentar. La Comisión Bicentenario, entre tantos otros proyectos ad portas del 2010, lanzó “El Quiltro del Bicentenario” que busca el retrato fotográfico del perro sin raza, tan característico e icónico de nuestra fauna local, tanto urbana como rural.

“Quiltro” es de origen mapuche y significa “perro”, aunque en Chile se le asocia directamente con los perros sin raza que viven en la calle. El concepto es reconocido por el diccionario de la Real Academia Española bajo este significado para Chile y Bolivia.

El quiltro es un personaje ya clásico en los eventos formales e informales a nivel nacional. Suele verse entrando a las canchas en partidos de futbol profesional, en las marchas del ejército, además de paseándose en calles, parques y otros lugares populares chilenos, siempre como protagonista. Incluso ha llegado a tener representantes mediáticos como Spike, el famoso perrito de Lipigas, cuyos bonos deben andar mucho más altos incluso que los de varios perros de fina raza de comerciales de alimentos para canes.

Esta convocatoria en particular comenzó en septiembre y recibirá postulantes hasta el 23 de noviembre del presente año. Para participar se debe enviar un sobre con un CD que contenga la imagen del can, junto a su nombre o seudónimo y una reseña de su historia y el por qué ese perro en particular debería ser El Quiltro del Bicentenario.

Lo que pretende este concurso es reconocer el emblema que representa el quiltro en nuestra vida cotidiana, además de potenciar temas como la tenencia responsable y adopción canina callejera.

Varios días antes de que se abriera oficialmente el concurso ya eran muchos los mails y llamados telefónicos que se recibían en las dependencias de la Comisión Bicentenario con dudas y comentarios acerca de este concurso. Probablemente serán cientos de fotógrafos (amateurs y profesionales) de todas las edades y distintos lugares quienes participen en esta convocatoria, que premiará con cámaras Nikon a los tres ganadores, que serán los fotógrafos y no los perros, a vista de muchos: injustamente.

He oído decir a más de una persona que los organizadores de esta fiesta nacional por los supuestos 200 años de independencia ya no saben qué más hacer, y que es por ello que están apareciendo este tipo de iniciativas, que más o menos divertidas y “creativas”, son bastante extrañas. Ya veremos en qué termina este concurso y quién será el flamante quiltro ganador. No me parecería raro que se infle tanto esta iniciativa, enmarcada en la locura patriótica del 2010, que el perro ganador, acompañado de una paloma, reemplace al huemul y el cóndor en el escudo nacional, tal y como vaticinan Alejandro Figueroa y Fernanda Zúñiga, autores de “Votación Popular”, la animación ganadora del concurso de Nanometrajes de este año. Como en todo concurso, solo queda esperar…

Referencias: Chilebicentenario.cl / Cooperativa.cl / Nanometrajes.cl / Wikipedia.org

jueves, 8 de octubre de 2009

Estafas telefónicas



¿Los ha llamado un sobrino, carabinero u otro pidiendo dinero?
Esta mañana se lanzó una campaña para intentar prevenir la ola de estafas telefónicas que se han apoderado de los noticieros nacionales durante estas últimas semanas. El nombre de la campaña es “Córtale a la delincuencia”.

Los encargados del lanzamiento en plena Plaza Italia de Santiago, fueron Patricio Rosende, Ministro del Interior, y Javiera Blanco, Subsecretaria de Carabineros. Allí se repartieron los primeros volantes informativos de la cruzada preventiva. El ministro comentó que “es fácil evitar las estafas telefónicas, pero también es fácil caer en ellas. Por eso estamos haciendo un esfuerzo por informar a la ciudadanía acerca de este delito que lamentablemente sigue afectando a muchas personas”. Mientras la Subsecretaria de Carabineros declaró: "estamos haciendo esta campaña porque nos parece que una de las formas más efectivas de combatir la delincuencia es informar a las personas para que sepan enfrentar este tipo de situaciones. Cualquier persona puede ser víctima de este tipo de delito y lo importante es que esté preparada y sepa cómo enfrentarlo".

Así se pretende frenar esta moda que en su mayoría nacería de llamados desde el interior de las cárceles chilenas. No está muy claro cómo puede haber tantos presos con teléfonos celulares que dediquen su día entero a engañar gente con dotes actorales e historias dignas de teleserie, pero así ocurre y el número de personas que cae en la trampa no es menor.

Para la campaña se contará con presencia en radios y prensa escrita al menos por un mes, además de 500.000 volantes para ser repartidos entre la ciudadanía e información de utilidad en las comisarías. Las recomendaciones destacadas de la campaña son las siguientes:

- No crea en concursos ni en premios fantásticos, y no entregue bienes a cambio de éstos.
- Frente a una emergencia sufrida por un familiar, sea usted quien se contacte con él. No acepte intermediarios.
- Recuerde que Carabineros jamás pedirá dinero a cambio de un servicio.
- No entregue información personal como nombre, dirección, cédula de identidad y ubicación.
- Si llaman al teléfono de su casa, nunca diga que está solo.
- Solicite que le den un número de red fija para que usted pueda comprobar el llamado.
- Confirme la información que le entregan, haciendo contra preguntas y anota el número de donde lo llaman.
- Denuncie el hecho a Carabineros al 133, entregue el número telefónico de la llamada y los datos del hecho.
- Instruya a quienes están en su casa para que no entreguen información a extraños.

Todos tenemos un familiar o conocido que ha sido víctima de este tipo de llamados, cayendo o no en la trampa. No son solo empleadas o ancianitos con demencia senil quienes son estafados diariamente. Los delincuentes están cada día más creativos y sorprende la libertad con que actúan, por lo cual espero que esta campaña logre su objetivo, aunque es obvio que la solicitud de Ramón Farías, diputado del PPD, entre otros, de bloquear la señal de teléfonos móviles al interior de los recintos penitenciarios podría ser de mucha ayuda. Al menos solucionaría gran parte del problema.

Fuentes: Interior.gov.cl

viernes, 2 de octubre de 2009

Los Jaivas de cerca



¿Han visto a Los Jaivas en vivo y conversado con ellos?
Este miércoles en la noche presencié una presentación de Los Jaivas, con temas clásicos de siempre y otras joyitas musicales del baúl de su historia. Pero esta vez el formato fue distinto, no era un gran festival ni un estadio repleto, sino la Sala SCD de Bellavista, que pese a estar llenísima, fue íntima, cercana y muy potente.

La convocatoria era dentro del Ciclo Movistar Música, conducido por Sergio Lagos y transmitido por Radio Uno y Canal 13, algunos de los patrocinadores. La gracia de este proyecto es que no solo puede verse a la banda invitada tocando desde cerca y por alrededor de tres horas, sino que, además, Sergio Lagos generó una conversación muy cercana y en confianza entre canción y canción, formula que le acomoda mucho y le sale con una naturalidad muy agradable. Más encima, comparte el micrófono con el público, para quien quiera comentar, preguntar o agradecer a los músicos.

Aún quedaba media hora para que abrieran las puertas y, junto a mi mamá y mi hermana nos encontramos con una fila de gente que ya llegaba a mitad de cuadra. Se podía preveer que la sala estaría bastante colapsada, pues para quienes no la conocen es más bien pequeña, pero el marco del encuentro hizo que importara poco que al entrar al local tuviéramos que ver el show de pie y algo apretados por momentos.

La música estuvo exquisita. El recinto se presta para un sonido preciso y envolvente, donde se sentían bastante bien todos los acordes del piano de Claudio Parra, las notas del bajo de Mario Mutis, los ritmos ceremoniales de Juanita Parra, los acompañamientos virtuosos de Carlos Cabezas, los solos de Ankatu Alquinta y la atmosfera de múltiples instrumentos de Francisco Bosco, enlazados con las melodías vocales que todos conocemos y las poéticas líricas creadas por Eduardo Parra, Gato Alquinta y el resto del grupo, junto a otras adoptadas y adaptadas de grandes de nuestro arte, como Violeta Parra y Pablo Neruda.

Pero no es novedad que haya sido muy buena la música, pues Los Jaivas se caracterizan por su técnica y entrega instrumental. Lo más llamativo para el público en general fue el encuentro cara a cara con estos personajes con tanta historia que compartir, y de forma tan familiar. Como comenté en un post anterior, yo tuve la suerte hace algunos años de conocer personalmente a Claudio y Eduardo Parra (ausente en esta oportunidad por estar instalado en París la mayor parte del tiempo desde hace algunos años) y sé lo accesibles y amables que son, pero no tanta gente ha tenido esa suerte.

Los Jaivas son de carne y hueso y viven entre nosotros. Puede ser un tanto obvio, pero alrededor de los ídolos siempre se crea una suerte de imagen divina. Varios asistentes tomaban el micrófono para alabarlos y agradecerles la oportunidad de tenerlos a unos pocos metros y conversar con ellos de tu a tu. Mientras ellos, entre bromas y decenas de anécdotas sabrosas, se deshicieron en agradecimientos infinitos hacia la gente, que es la que los mantiene vivos, pese a la muerte de algunos miembros y al duro paso del tiempo, haciendo su arte y compartiéndolo día a día. Compartiéndolo no solo con sus contemporáneos de generación, sino incluso con niños que pidieron a sus padres acompañarlos al concierto, así como yo mismo (ya no tan niño) que junto a mi hermana, asistimos con mi madre, para disfrutar del suceso en familia, con Los Jaivas como parte anexa a ella por esa noche.

Información: Mi asistencia al concierto de Los Jaivas en en Ciclo Movistar Música el día Miércoles 30 de septiembre de 2009.